Estimado lector, seguramente en su vida ha escuchado hablar del famoso GPS múltiples veces. ¿Y cómo no? Si incluso los celulares de hoy en día permiten enviar mensajes con la posición exacta de su compañero, mediante aplicaciones populares como lo son WhatsApp o Messenger de Facebook.
¿Entonces, eso un GPS? ¿Algo que permite saber la posición exacta en el mundo?
Pues... en pocas palabras, sí. Pero nosotros te lo explicaremos aún mejor 😉👇
¿Qué es un GPS? Primero un poco de Historia...
Bueno, resulta que por la década de 1960, el gobierno de Estados Unidos Americanos mediante su departamento "Fuerza Espacial de los Estados Unidos" empezaron a desarrollar dispositivos capaces de proveer la posición exacta de quien los posea. Es decir, un dispositivo solicita a otro dispositivo que le envíe su posición geográfica lo más precisa posible. Aunque suena fácil, para lograr tal tecnología se requiere de mucha investigación y tecnologías secundarias tales como relojes precisos, software sofisticado, teoría de telecomunicaciones e incluso satélites.
Los "GPS" (en ese entonces se llamó OMEGA) iniciales lograban obtener su posición exacta mediante la triangulación de otros dispositivos de los cuales ya se conocían su posición con exactitud. La idea era simple: conocer la posición exacta de un dispositivo. Para ello, digamos que el dispositivo del cual se requiere conocer su posición exacta se llama "A". Imaginemos que existen tres estaciones "B", "C" y "D" de los cuales sí se conoce con precisión sus posiciones. Por tanto, para conocer la posición geográfica de "A" solo hay que medir su posición respecto a "B", "C" y "D".
Inicialmente esas estaciones B, C y D eran dispositivos terrestres. Pero estaban limitados a regiones específicas, de corto alcance. Por tanto, más tarde se decidió utilizar satélites para poder conocer la posición exacta en cualquier parte del mundo.
Así fue como en la dccada de 1970 nació formalmente el concepto de Global Positioning System (GPS) lo que en español sería algo así como Sistema de Posicionamiento Global. Los GPS son dispositivos que pueden mandar su posición, en cualquier parte de la Tierra, con mucha precisión (hasta centímetros), a otro dispositivo que la solicite. De esta forma, quien posea tal dispositivo puede ser monitoreado todo el tiempo que se desee. Los GPS actuales trabajan con satélites, los cuales poseen relojes atómicos muy precisos. Se puede tener una posición aceptable con 4 satélites conectados al dispositivo, pero mientras más estén conectados, más preciso es la posición.
¿Para qué nos puede servir un GPS?
Hasta hace unos años, la utilización de los GPS era puramente militar. Sin embargo hoy en día, estos dispositivos ya los tenemos al alcance de nuestro celular o de dispositivos individuales que se pueden encontrar en lugares de la web como Amazon o Mercado Libre, etc. Éstos han pasado a usarse en el día a día y sin embargo es posible que aún no lo hayamos explotado lo suficiente.
Algunas ideas de uso actual son:
- El uso del GPS en el celular.
Mediante aplicaciones como WhatsApp o Messenger, es posible enviar tu ubicación actual al celular de la persona que desees (siempre y cuando ella también posea la App que estés manejando, como por ejemplo WhatsApp o Messenger). Incluso es posible enviar tu posición por un tiempo determinado. En WhatsApp es posible mandar tu ubicación por 15min, 1 hora o incluso 8 horas!
La ventaja es que puedes ver la posición exacta directamente en un mapa virtual como lo es Google Maps. Por tanto, es muy fácil de usar. La desventaja es que normalmente las Apps tienen tiempo limitado para enviar posición, después del cual tienes que volver a programarlo. Otra desventaja, es que debes tener encendido tu celular en todo momento para poder ver la posición, recordemos que, en la mayoría de los celulares, la pantalla se apaga después de unos segundos.
- El uso del GPS integrado en los carros.
Prácticamente la mayoría de los carros actuales de
alta gama, traen integrados un GPS en pantalla para poder navegar hacia un
destino programado por el usuario, al mismo tiempo que manejan. Esto es
muy útil porque normalmente ofrecen opciones tales como escuchar las indicaciones emitidas por el asistente virtual al mismo tiempo que se visualiza el camino que debes seguir en un mapa virtual.
En pocas palabras, el GPS te ofrece indicaciones a seguir para llegar al destino que previamente has programado. Además, gracias a sus convenios con tecnologías como Google maps, las indicaciones te las ofrecen en un mapa actualizado de la ciudad por donde te transportas. Más facil imposible no?
- El GPS como rastreador de carros, objetos perdidos y/o robados.
A diferencia del punto anterior, otro uso de gran utilidad que se le puede dar a un GPS es el de rastreador de objetos perdidos o de objetos que pueden haber sido robados. Actualmente existen múltiples soluciones que ayudan al usuario a rastrear objetos o artículos personales en su día a día, como lo son su carro, su motocicleta, la mochila, mascotas, etc. En este caso, el “GPS” se coloca a escondidas en alguna región del articulo a rastrear. De tal forma, que cuando este objeto se pierde o es robado, basta con acceder a una aplicación móvil (usualmente una App en el celular ofrecida por el vendedor) y mediante un clic acceder a su posición en tiempo real.
Evidentemente, esta es una aplicación muy útil en nuestros días, dada la inseguridad que enfrentamos en muchas partes del mundo. Sin embargo, hay detalles a mencionar. No todas las soluciones que se ofrecen en el mercado trabajan precisamente con la tecnología GPS, sino que utilizan otros métodos para lograr una aproximación del posicionamiento.
Esto no sería problema alguno si no fuera por el hecho de que estos dispositivos se venden con publicidades engañosas que hacen pensar al comprador que sí se trata de tecnología GPS real.
Además, todos tienen una gran desventaja: su precisión de posicionamiento es mucho menor y más inestable que los que ofrece la verdadera tecnología GPS. Un GPS real, tiene precisión de centímetros, mientras que, en el caso de los otros métodos de posicionamiento, se alcanzan precisiones de hasta cientos de metros o incluso su funcionamiento se ve altamente deterriorado por diferentes obstáculos como paredes, muebles, etc.
Revisaremos estos detalles más adelante en una nueva entrada de blog.
¿Como se usa un GPS? Factores eticos a tomar en cuenta.
Aqui queremos abordar un punto muy controversial que surge al tener este tipo de tecnologias al alcance de cualquier persona: la etica en su uso.
En tiempos previos, el uso de este tipo de dispositivos estaban limitados a un sector muy especial del gobierno: el ejercito. Y las restricciones de su uso eran mas de una indole de proteccion de propiedad intelectual o proteccion de tecnologia. Es decir, no estaba permitido revelar este tipo de tecnologia a cualquiera fuera de un grupo acordado por ellos mismos, ya que esto representaba un peligro de Nacion si cayera en manos enemigas.
Sin embargo, estrictamente hablando, eso no representaba una regulacion etica de su uso. Ya que ellos lo utilizaban justamente para actos que tenian que ver con el espionaje, o con el fin ultimo de la guerra. Hoy en dia, esta tecnologia ya esta al alcance de cualquier persona, que pudiera tener buenas intenciones, o no...
Ya sea que se use para rastrear a un ser querido pensando en su proteccion, o que se use para monitorear a una persona sin su consentimiento, esta tecnologia no esta estrictamente regulada, al menos no, en la mayoria de los paises latinoamericanos. Incluso en USA existen menciones en sus leyes, del GPS que dependen del Estado en el que se emiten. E incluso estas menciones no son directamente al GPS sino al uso que se le de. Basicamente, lo que es condenado es ser un acosador (stalker), por ejemlo, usando el GPS para monitorear a otra persona sin su consentimiento. Pero incluso asi, algunos Estados lo condenan solamente si la persona se siente incomoda con ello, es decir, el hecho de que lo hayan monitoreado sin su consentimiento no es suficiente como para considerarlo ilegal.
En Mexico, las regulaciones en las leyes se mencionan en como la FGR (Fiscalia General de la Republica) puede utilizar esta tecnologia para inverstigacion en casos de delincuencia organiada. Por ejemplo, actualmente la FGR puede solicitar localizacion de celulares sin orden judicial. Este tipo de leyes han sido muy polemicas debido a que faculta a una institucion gubernamental a poder monitorear a cualquiera de sus ciudadanos sin su consentimiento y bajo una justificacion que depende exclusivamente de su punto de vista.
A pesar de ello, si usaras el GPS para rastrear algun objeto que te pertenece entonces no debes tener ningun problema. Sientete libre de hacerlo.
Sea cual sea el uso que quieras darle a tu GPS, primero piensa en lo siguiente:
- Utilizaras el GPS para rastrear un objeto que te pertenece?
- Utilizaras el GPS para rastrear a alguien con su consentimiento?
- En que grado afecaras a la persona o personas mediante el uso del GPS sin su consentimiento?
Si tu respuesta es negativa o muy negativa en todos los casos, entonces te recomendamos pensarlo dos veces y acudir con un especialista en leyes de tu pais para verificar si estas actuando dentro del margen de la ley o si tu acto traera consecuencias negativas.
Conclusion
El GPS es un dispositivo tecnologico muy util que ha camiado nuestras vidas. No debe verse como algo bueno o malo, sino simplemente como una herramienta. Toma ventaja de esta tecnologia pero asegurate de darle un buen uso. Aqui algunas buenas ideas de uso:
- Monitorear objetos tuyos con riesgo a perderse, como por ejemplo una maleta.
- Monitorear tu carro en caso de robo.
- Monitorear a tu mascota para que no se pierda.
- Monitorear a tus hijos cuando van a la escuela.
Si tienes mas dudas escribelas en los comentarios. Nosotros las leeremos todas y las usaremos para mejorar la informacion de este blog. Esto nos ayduara a crecer y ofrecerte un mejor servicio cada dia.
Tambien te recomendamos pasar por nuestra tienda online. En ella ofrecemos un GPS para monitorear carros. En caso de robo podras saber con certeza donde este se encuentra. 👉 🚗
No hay comentarios.:
Publicar un comentario