El Gran problema energético con los Data Centers - Ceiba Technologies

Breaking

TU BANNER AQUÍ

domingo, 2 de abril de 2023

El Gran problema energético con los Data Centers


¿Cómo podríamos obtener mejor energía?


Estando a Octubre del 2022, y a punto de iniciar el primer invierno, después de iniciado el conflicto Rusia-Ucrania, la energía vuelve a tomar el lugar de mayor preocupación en Europa.

Durante este próximo invierno, toda Europa vigilara muy de cerca y controlará de manera celosa su consumo de energía, ya que los precios, como es sabido, se dispararan aun mas. Al mismo tiempo, las compañías de Data Centers, se preguntan si aún podrán generar ganancias, tomando en cuenta los tan elevados precios de la electricidad que consumen. Y al menos dos compañías de Data Centers ya han cerrado, en el Reino Unido (Sungard AS) e Irlanda (Dataplex), culpando a la reciente crisis energética.

Pero ¿Qué impacto tiene todo el sector de los Data Centers en el consumo mundial de energía? 

Es una pregunta tan importante que podría definir las decisiones políticas de nuestro gobierno. Sin embargo, no existe una, sino varias respuestas, algunas incluso se contradicen entre si. Así, es muy difícil saber quien dice la verdad.


La mayoría de los profesionales de los Data Centers se encogerán de hombros y dirán que las instalaciones utilizan "alrededor del dos por ciento de la electricidad del mundo". Dirán que la cifra provino de un artículo de periódico, una firma de analistas o de la plataforma de diapositivas de su propio departamento de marketing. También pueden decir que han escuchado que el uso de energía de los Data Centers se está estancando, gracias a la virtualización y la tecnología de la nube.


Otros darán una cifra más alta, diciendo que los centros de datos usan el siete por ciento de la electricidad o más en algunos países, y están en camino de usar el 51 por ciento de la electricidad del mundo para 2030. Si les preguntas de dónde provienen las cifra te citarán conjunto de piezas periodísticas, analistas y literatura de marketing.


Esa no es una buena base para la discusión, dice el empresario y académico David Mytton, quien ha rastreado estas estimaciones hasta sus fuentes, para ver de dónde provienen las discrepancias.


Es un trabajo importante, porque datos y cifras incorrectas pueden conducir a muy malas decisiones.

Estimación de la energía global de los Data Centers para 2010, 2020, y 2030 en TWh. La varaición en la estimación crece a medida que se proyecta en el futuro. – Fuente: Mytton & Ashtine / Joule


"Esta gran variación... sirve para confundir al público en general que quiere ayudar a abordar los problemas ambientales", dice Mytton y su colega Masao Ashtine, en un artículo, Sources of data center energy estimates: A comprehensive review para la revista científica Joule Review. Estos datos ambiguos pueden conducir a estrategias equivocadas para el ahorro de energía, por ejemplo, la eliminación de fotos antiguas de las redes sociales.

Con todo esto, también se sobre entiende los problemas de las redes de energía para planificar sus demandas con seriedad. O peor aún, no se puede tener una imagen real del papel de los Data Centers en el calentamiento global y en general su impacto ambiental.


Este es parte de un artículo super interesante que podrás encontrar (en inglés) en el siguiente link:

https://www.datacenterdynamics.com/en/analysis/the-trouble-with-data-center-energy-figures/


Entonces, ¿Cuál es el impacto ambiental que generan los Data Center?


Los Data Centers, que son instalaciones especializadas diseñadas para alojar servidores y otros equipos de TI, pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. A nivel mundial, los Data Centers consumen grandes cantidades de energía para mantener los equipos funcionando y mantener la temperatura adecuada en las instalaciones.

De hecho, se estima que los Data Centers consumen alrededor del 1% de la energía eléctrica global y se espera que esta cifra aumente en el futuro debido al creciente uso de tecnologías de la información y la comunicación. La energía utilizada por los Data Centers también puede generar emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático.


Sin embargo, algunos Data Centers están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, algunos utilizan fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, para alimentar sus operaciones. Otros están utilizando tecnologías más eficientes, como la virtualización y el enfriamiento de aire libre, para reducir su consumo de energía y disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.


Además, algunos Data Centers también están explorando formas de reutilizar el calor generado por sus operaciones para calentar edificios cercanos o proporcionar energía a otras instalaciones cercanas. Estas iniciativas pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de los Data Centers y promover un enfoque más sostenible en la gestión de la tecnología de la información y la comunicación.


En conclusión...


Los Data Centers son fundamentales para nuestra sociedad digital y su importancia seguirá creciendo en el futuro. Sin embargo, es importante que se adopten medidas para reducir su impacto ambiental.


En el futuro, se espera que los Data Centers sigan evolucionando y adoptando nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental. Es posible que veamos un mayor uso de fuentes de energía renovable y nuevas tecnologías de enfriamiento y virtualización. Además, también es posible que los Data Centers se vuelvan más descentralizados, con instalaciones más pequeñas y distribuidas en áreas geográficas estratégicas.


También se espera que la seguridad y la privacidad de los datos sigan siendo una preocupación importante en el futuro de los Data Centers, con un mayor enfoque en la protección de la información y la reducción de riesgos de ciberseguridad.


En resumen, el futuro de los Data Centers es probable que se centre en la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles, así como en la protección de los datos y la seguridad cibernética. Con un enfoque en estas áreas, los Data Centers pueden seguir siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad digital mientras se reducen sus impactos negativos en el medio ambiente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario